Proyectos de desarrollo

Apoyamos diferentes proyectos para fomentar el desarrollo de la energía fotovoltaica en los países de África Occidental.

Construcción de un centro comunitario

Kémèna - Burkina Faso - 2015

danielle-jourdan

Danielle Jourdan

Jefe de proyecto
Contexto
En estrecha colaboración con las autoridades locales, PVsyst SA se ha embarcado en una iniciativa transformadora destinada a construir un centro comunitario polifacético al servicio de la vibrante población de Kémèna, situada en el corazón de Burkina Faso, dentro de la región de Mouhoun.
Enclavado en medio del paisaje saheliano, este pueblo, en el que viven unos 4.000 habitantes, se enfrenta a los retos de la lejanía y la ausencia de una red eléctrica fiable, especialmente pronunciada durante la estación de lluvias, cuando la accesibilidad se ve gravemente restringida.

La génesis de este proyecto emana de la aspiración colectiva de abordar estas necesidades acuciantes al tiempo que se fomenta el desarrollo sostenible de la comunidad. En esencia, el proyecto pretende aprovechar el poder de la energía fotovoltaica para impulsar el progreso socioeconómico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Kémèna.

Objetivo del proyecto

  • Mejorar los conocimientos sobre el funcionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo en zonas rurales del Sahel
  • Proporcionar un lugar de reunión bien equipado e iluminado para numerosas actividades nocturnas: Reuniones, tutorías escolares, formación
  • Promover el acceso y el uso racional de la energía fotovoltaica en las zonas rurales
  • Promover las técnicas ancestrales de construcción de bóvedas nubias (construcciones de tierra).
Localización en Google Maps
Objetivo del proyecto
Los 3 ejes principales del proyecto
Los 3 ejes principales del proyecto

1. Eje del edificio

Objetivos:
  • Favorecer el uso de materiales de origen local que también respeten el medio ambiente, como el banco y la piedra laterita;
  • Minimizar el uso de materiales como el hormigón;
  • Construir una letrina de compostaje con un sistema de fosa fácil de vaciar.
El marco arquitectónico:
  • Conjunto de dos arcos dobles unidos por un tejadillo.
  • El arco doble incorpora un sistema estructural de cuatro pilares con una viga de hormigón armado.
  • Instalaciones de aseo: letrinas, duchas, lavamanos.
Póster “La technique de voûte nubienne” (La técnica de voz nubia)

2. Eje energético

Objetivos:
  • Adquirir datos sobre el funcionamiento de un sistema autónomo.
  • Estudiar los efectos de la refrigeración de las pilas para mejorar su duración.
  • Adaptar las soluciones energéticas a las necesidades identificadas del funcionamiento de un edificio.
  • Favorecer un control eficaz de la temperatura ambiente mediante la ventilación.
Composición del sistema:
  • 16 paneles de 235 vatios / 60 células, 15 de ellos en serie, y 1 panel independiente para alimentar un frigorífico con energía solar directa.
  • Almacenamiento de energía en batería (24 unidades de 2 voltios)
  • Inversor, Regulador.
  • Una estación de medición para un análisis detallado del funcionamiento a largo plazo.
Póster “Nos observaciones”
2. Eje energético
3. Enfoque social

3. Enfoque social

Objetivos:
  • Ofrecer a los niños sesiones extraescolares de refuerzo escolar y actividades divertidas.
  • Acoger a adultos en clases de alfabetización y sesiones de información práctica.
  • Proporcionar un toldo iluminado a los miembros de la comunidad para que se reúnan por las tardes.
  • Para prestar servicios eléctricos de pago (por ejemplo, cargar baterías, cargar teléfonos móviles, etc.)
  • Enseñar a los habitantes de Kémèna diversas habilidades manuales: entrenar a los albañiles en las técnicas de construcción de bóvedas nubias, el proceso de fabricación del jabón, etc.